AQM – Certificado de especialista en gestión de la calidad de la auditoría – RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
¿Cuáles son los resultados del aprendizaje?
El certificado ofrece una vía educativa integral diseñada para desarrollar las competencias descritas en el Marco de Competencias para Especialistas en Gestión de la Calidad de la Auditoría.
Los resultados del aprendizaje abarcan todas las competencias necesarias para establecer e implementar el Sistema de Gestión de la Calidad de la Auditoría (SoAQM) en línea con la ISSAI 140 revisada. Esto incluye resultados que se centran en el conocimiento, las habilidades y los atributos personales, lo que garantiza que los auditores de la EFS demuestren las competencias necesarias para facilitar los sistemas de gestión de la calidad de la auditoría.
Cada profesional de la EFS que participe en AQMS completará DOS trabajos:
- Un trabajo básico: Este cubre los resultados relacionados con la configuración del SoAQM, la excelencia y el comportamiento profesional, la participación de las partes interesadas y el impulso para un cambio positivo.
- Uno de los dos trabajos especializados: Centrados en la gestión de riesgos de calidad y el seguimiento y la subsanación, los participantes elegirán la especialización en función de su función e intereses. Los resultados del aprendizaje garantizarán que desarrollen un profundo conocimiento y las habilidades necesarias para ejecutar los procesos de gestión de la calidad de forma eficaz.
¡Obtenga más información sobre los resultados del aprendizaje a continuación!
Resultados del aprendizaje del trabajo básico
Explicar el nuevo enfoque de la gestión de la calidad de la auditoría de acuerdo con la ISSAI 140 revisada
Explicar el proceso de gestión de riesgos de calidad que implica el establecimiento de objetivos de calidad, la identificación y evaluación de los riesgos de calidad, el diseño e implementación de respuestas y la actualización de los resultados según sea necesario
Explicar el proceso de seguimiento y subsanación que implica la revisión del sistema a nivel de la organización y la revisión de las auditorías a nivel del encargo
Explicar el proceso de evaluación, incluida la conclusión sobre el sistema
Definir las funciones y responsabilidades de un especialista en gestión de la calidad de la auditoría que apoyará las responsabilidades generales y operativas identificadas en las normas
Realizar un análisis de necesidades para permitir la transición de los sistemas existentes al Sistema de Gestión de la Calidad de la Auditoría
Identificar un enfoque adecuado para configurar el sistema que refleje el contexto específico de la EFS
Desarrollar políticas y procedimientos de SoAQM basados en los resultados del análisis de necesidades
Definir la documentación mínima para el diseño, la implementación y el funcionamiento del Sistema de Gestión de la Calidad de la Auditoría
Facilitar la configuración y el mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad de la Auditoría.
Diseñar una estrategia eficaz de gestión del cambio para apoyar el diseño, la implementación y el funcionamiento del especialista en el Sistema de Gestión de la Calidad de la Auditoría
resultados del aprendizaje del TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGOS DE CALIDAD:
Establecer objetivos de calidad apropiados para el contexto de la EFS
Identificar los riesgos de calidad que amenazan el logro de los objetivos de calidad
Evaluar la probabilidad y el impacto de los riesgos de calidad
Responder a los riesgos de calidad evaluados definiendo el diseño proporcional a los riesgos y realizando un seguimiento de los esfuerzos de implementación
Implementar la Revisión de la Calidad del Encargo (EQR) como respuesta al riesgo de calidad que implica los juicios significativos realizados por el equipo del encargo de auditoría y las conclusiones alcanzadas
Actualizar el resultado de la gestión de riesgos de calidad para adaptarse a los cambios en la naturaleza y las circunstancias de la EFS o sus encargos
Preparar documentación suficiente y adecuada para el proceso de gestión de riesgos de calidad
Resultados del aprendizaje del TRABAJO DE SEGUIMIENTO Y SUBSANACIÓN
Planificar las actividades de seguimiento y subsanación
Realizar el seguimiento y la subsanación a nivel de la organización y a nivel del encargo
Identificar las deficiencias en el sistema y analizar las causas fundamentales de las deficiencias utilizando las herramientas adecuadas
Evaluar el alcance y la gravedad de las deficiencias
Diseñar acciones correctivas para abordar las deficiencias, incluidas sus causas fundamentales
Evaluar la idoneidad del diseño y la implementación de las acciones correctivas
Preparar un informe que refleje adecuadamente el resultado de la acción de seguimiento y subsanación
Preparar documentación suficiente y adecuada para el proceso de seguimiento y subsanación