Skip to main content

¿CCAA QUÉ ÁREAS DE ACCIONES DE ADAPTACIÓN APOYARÁ LA AUDITORÍA GLOBAL?

CUATRO ÁREAS TEMÁTICAS

Basándonos en consultas e investigaciones dentro de la comunidad de las EFS, hemos identificado cuatro áreas temáticas relacionadas con las acciones de adaptación al cambio climático. Además de los cuatro temas, hemos identificado tres temas transversales para una revisión más profunda.

REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

La reducción del riesgo de desastres se define como “la acción emprendida con el objetivo de minimizar el riesgo que podría inducirse debido a un desastre”.

Las EFS podrían auditar los esfuerzos del gobierno en materia de reducción del riesgo de desastres relacionados con la adaptación. Las acciones de adaptación relevantes podrían incluir barreras contra inundaciones, sistemas de alerta temprana, avisos de huracanes, plantación de árboles, reasentamiento de personas, planes de preparación y establecimiento de estructuras organizativas.

GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

El cambio climático plantea serios riesgos para la gestión de los recursos hídricos.

Las acciones de adaptación pueden abordar los esfuerzos para garantizar el acceso al agua potable para todos, incluidas las poblaciones vulnerables, formas innovadoras de gestionar los escasos recursos hídricos (por ejemplo, en zonas semiáridas y áridas), el ahorro de agua y el uso inteligente de los recursos hídricos en la agricultura. Las EFS podrían auditar los esfuerzos del gobierno en la gestión de los recursos hídricos en una o más áreas relevantes, dependiendo de la naturaleza del problema en su contexto.

AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR Y EROSIÓN COSTERA

Esto es particularmente problemático en los estados de baja altitud, incluidos muchos Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID).

El tema incluye un enfoque específico en los PEID. Las inundaciones a menudo causan la contaminación de las aguas subterráneas, el deterioro de los medios de vida, que a menudo afecta a las poblaciones marginadas, especialmente a las mujeres y las personas que viven con discapacidades. Además, el aumento del nivel del mar es un gran riesgo en las ciudades costeras, incluidas muchas de las ciudades más grandes del mundo. Estos problemas podrían ser áreas de enfoque relevantes dentro de esta área temática.

IMPLEMENTACIÓN DE PLANES O ACCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (ODS 13)

Una auditoría dentro de esta área examinaría la planificación e implementación de un plan o acciones de adaptación nacional por parte del gobierno o ministerios/agencias.

Este enfoque podría abordar temas relacionados con el proceso de planificación, la calidad del plan, así como la implementación siempre que sea factible. Las EFS también pueden adoptar un enfoque de auditoría de los ODS examinando los objetivos nacionales vinculados al ODS 13.

ADOPCIÓN DE UN ENFOQUE DE AUDITORÍA PARTICIPATIVA CIUDADANA

Las iniciativas exitosas de transformación y cambio requieren patrocinio y apoyo en toda la cadena de liderazgo de la EFS. A través de esta iniciativa, el IDI planea llegar a tres niveles de liderazgo de la EFS:

GOBERNANZA

La gobernanza ambiental incluye políticas, reglas y normas que rigen el comportamiento humano, y también aborda quién toma las decisiones, cómo se toman y se llevan a cabo las decisiones, la información científica necesaria para la toma de decisiones y cómo el público y las principales partes interesadas pueden participar en la toma de decisiones. (PNUMA).

EFICACIA

Como auditoría de desempeño, se espera que CCAA se centre en las 3E: economía, eficiencia y eficacia. La eficacia es cumplir con los objetivos establecidos y lograr los resultados previstos. La eficacia se ocupa de los productos, resultados o impactos. Se trata de la medida en que se han cumplido los objetivos de la política en términos del producto generado. Se ocupa de la relación entre las metas u objetivos, por un lado, y el resultado, por el otro.

INCLUSIÓN

Se refiere al proceso de mejorar las condiciones para que las personas y los grupos, en particular para aquellos marginados o en peligro de quedarse atrás, participen en la sociedad y puedan beneficiarse adecuadamente de las acciones de adaptación al cambio climático. El objetivo es no dejar a nadie atrás e incluir medidas en el gasto público para acciones de adaptación al cambio climático que ayuden a mejorar la capacidad, la oportunidad y la dignidad de aquellos marginados o potencialmente marginados debido al cambio climático. La marginación puede diferir según el contexto del país.