GSAI Líbano

Desde 2020, las graves presiones fiscales, la alta inflación y las limitaciones institucionales han debilitado la administración pública, lo que ha provocado que el CoA cuente con menos personal, una formación limitada e infraestructuras obsoletas. A pesar de estos desafíos, el CoA sigue ejerciendo su amplio mandato constitucional, que incluye la auditoría ex ante del gasto público y la ejecución del presupuesto, el examen de las cuentas públicas y los casos de mala gestión, las auditorías de las entidades públicas, los municipios y las asociaciones que reciben fondos públicos, así como la prestación de dictámenes consultivos a las autoridades nacionales.
Para fortalecer su capacidad e impacto, el CoA se ha unido a la Iniciativa Global de Rendición de Cuentas de las EFS (GSAI), gestionada por la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI (IDI), en colaboración con el Tribunal de Cuentas francés. Esta colaboración complementa otros esfuerzos internacionales, como el Programa de Lucha contra la Corrupción y la Transparencia de la UE, implementado por Expertise France, y el Programa de Apoyo a la Administración Pública Libanesa de la OCDE/SIGMA. Estas iniciativas, que se ejecutan en paralelo entre 2024 y 2026, tienen como objetivo reforzar la gestión estratégica, las prácticas de auditoría y la participación de las partes interesadas del CoA. Juntos, apoyan la agenda de reforma del CoA y su contribución al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 sobre la paz, la justicia e instituciones sólidas.
REGIÓN DE LA INTOSAI: ARABOSAI
Componentes clave del apoyo
C1. Optimización del control ex ante
Modernizar y agilizar los procesos de control ex ante para reducir el uso excesivo de recursos humanos. Esto incluye la aplicación de nuevos umbrales de control, la revisión de los procedimientos administrativos y el establecimiento de una unidad de gestión del cambio con el apoyo del Tribunal de Cuentas francés y SIGMA para orientar las reformas.
C2. Optimización del enjuiciamiento de cuentas
Acelerar y fortalecer el enjuiciamiento de las cuentas públicas para cumplir con los plazos legales. Las acciones incluyen la actualización de los sistemas de registro y presentación, el desarrollo de una plataforma en línea para la presentación de cuentas, la implementación de procedimientos acelerados y la tutoría de magistrados para mejorar la eficiencia y el cumplimiento.
C3. Mejora de la gestión institucional
Introducir herramientas de gestión modernas para permitir la planificación estratégica, la priorización y el seguimiento del rendimiento. El componente se centra en la creación de un plan de trabajo anual, el establecimiento de un sistema de información de gestión y la creación de estadísticas de rendimiento fiables para orientar la toma de decisiones.
C4. Revitalización de la comunicación
Reforzar la visibilidad pública y la transparencia del CoA mediante la publicación de informes públicos anuales y resoluciones judiciales, la mejora de la comunicación con las partes interesadas y el desarrollo de una estrategia de comunicación coherente con el apoyo de expertos en comunicación del Tribunal de Cuentas francés.
C5. Reforma del marco jurídico
Actualizar y armonizar el marco jurídico e institucional del CoA con las leyes modernas de finanzas públicas y contratación, y con las normas internacionales de auditoría (ISSAI). Esto implica la redacción de una nueva ley, la consulta al Parlamento y a la sociedad civil, y la promoción de la reforma a través de la promoción específica.
C6. Gestión y coordinación de proyectos
Garantizar la implementación y coordinación eficaces de todos los componentes del proyecto de acuerdo con la calidad, el presupuesto y los plazos previstos. El componente fomenta la armonización entre los socios, incluidos la UE, SIGMA, Expertise France y el Tribunal de Cuentas francés, para garantizar un desarrollo institucional sostenible.
TESTIMONIALS
Este proyecto representa un paso fundamental en nuestra búsqueda por mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión de las finanzas públicas. A través de esta colaboración internacional, buscamos mejorar nuestras capacidades de auditoría y control, contribuyendo así de manera significativa a restaurar la confianza pública en nuestras instituciones.
El Tribunal de Cuentas y sus equipos están plenamente comprometidos y movilizados para garantizar que la implementación de este acuerdo se vea coronada por el éxito.
El proyecto es clave para asegurar la contribución del Tribunal de Cuentas del Líbano al esfuerzo nacional de restaurar el Estado, reconstruir la administración pública y, por lo tanto, recuperar la confianza de los ciudadanos. La EFS necesita urgentemente entregar:
1. juzgar y liquidar las cuentas,
2. proporcionar garantías sobre el uso legal y regular de los fondos y la contratación pública,
3. contribuir a mejorar el rendimiento de los servicios públicos.
Estamos convencidos de que este proyecto entre pares contribuirá a este objetivo.
GSAI LÍBANO EN ACCIÓN
SOCIOS IMPLEMENTADORES