Skip to main content

GSAI Benín

El Tribunal de Cuentas (CdC) de Benín es la Entidad Fiscalizadora Superior (EFS) del país y la máxima autoridad en materia financiera. Garantiza el uso adecuado de los fondos públicos, audita las cuentas gubernamentales y supervisa la gestión de las empresas y organizaciones públicas que reciben recursos públicos. Sus decisiones son definitivas y vinculantes para los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

Establecido tras la reforma constitucional del 17 de noviembre de 2019 y la ley orgánica del 27 de junio de 2022, el CdC sucede a la antigua Cámara de Cuentas del Tribunal Supremo. Cuenta con un sólido grupo de profesionales experimentados y un entorno institucional favorable.

Como institución de reciente creación, el CdC se está centrando en desarrollar su dirección estratégica, su capacidad institucional y sus competencias profesionales. Para apoyar este camino, el CdC se ha unido a la Iniciativa Global de Rendición de Cuentas de las EFS (GSAI), un programa lanzado en 2022 por la Cooperación de Donantes de la INTOSAI (IDC) y gestionado por la Iniciativa para el Desarrollo de la INTOSAI (IDI).

El Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) y la Delegación de la Unión Europea están apoyando a Benín en su reforma de las finanzas públicas a través del proyecto denominado «Reforma de las Finanzas Públicas para Alcanzar los ODS y Fortalecer la Movilización de los Ingresos del Estado (ReFORME)» implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). Uno de los principales objetivos de este proyecto es la transparencia y la rendición de cuentas de las finanzas públicas, y es dentro de este marco que se proporciona el apoyo al CdC de Benín.

REGIÓN DE LA INTOSAI: CREFIAF

VISIT THE SAI OF BENIN WEBSITE

Componentes clave del apoyo

C1. Sistema de gestión estratégica

Establecer un marco de gestión estratégica sólido para guiar las acciones del CdC y demostrar su contribución a una gestión financiera pública sólida. Esto incluye el desarrollo y la adopción del primer Plan Estratégico del CdC para alinear su trabajo con las prioridades nacionales y las normas internacionales.

C2. Acciones de transformación central

Desarrollar las capacidades institucionales y profesionales del CdC mediante el fortalecimiento de las habilidades, los procedimientos y las herramientas del personal. Las actividades incluyen la elaboración de mapas de competencias, la capacitación, las auditorías piloto alineadas con las ISSAI, la mejora de los procesos judiciales y la mejora de la conectividad digital entre las oficinas.

C3. Transformación transversal (género, diversidad e inclusión, comunicación)

Integrar los principios de género e inclusión en las operaciones del CdC y fortalecer la comunicación y la participación de las partes interesadas. El objetivo es publicar el Informe Público, mejorar la visibilidad a través de la web y las redes sociales, y fomentar el diálogo regular con el Parlamento, la sociedad civil y los medios de comunicación.

C4. Gestión y coordinación de proyectos

Garantizar la ejecución eficaz y oportuna del proyecto de acuerdo con la calidad, el presupuesto y los plazos acordados. Fortalecer la coordinación entre todos los socios para mejorar la sinergia, garantizar la sostenibilidad a largo plazo y consolidar la transformación institucional del CdC.

Testimonials

Vous convenez avec moi, qu’à côté des questions relatives aux interventions des ISC en situation d’urgence telle que les pandémies et les changements climatiques, Celles relatives à bonne gestion des ressources de nos pays qui se raréfient de jour en jour, demeure non seulement des défis des gouvernements africains, mais également le sujet d’émancipation et d’exigence des peuples. D’où le nécessaire intérêt de nos juridictions financières à accorder une grande priorité aux procédures et techniques efficaces de contrôle.

Mme ismath BIO TCHANÉ
|
Premier président de la Cour des comptes du Benin

La signature de cet accord et votre présence aujourd’hui témoignent donc de notre détermination commune à apporter un appui durable à la Cour des comptes du Bénin, afin de lui permettre de pleinement accomplir ses missions. Soyez assurés de l’engagement et de la mobilisation indéfectible de la Cour des comptes et de ses équipes pour que la mise en œuvre de cet accord soit couronnée de succès.

M. Moscovici
|
Premier président de la Cour des comptes de France

Nous sommes convaincus que le projet renforcera la capacité de la Cour des comptes du Bénin à remplir son mandat et à servir plus efficacement les citoyens. La Cour sera en mesure de mieux :
juger et apurer les comptes ;
fournir une assurance sur l’utilisation légale et régulière des fonds, et ;
contribuer à l’amélioration des services publics.

Sr. Einar gørrissen
|
Director General, IDI

GSAI Benín Director de IDI

Eduardo Ruiz Garcia
Eduardo Ruiz Garcia
Senior Manager
SAI Governance Department