Belice

Guiada por su misión de promover la gestión eficaz de los activos públicos a través de una garantía independiente, la EFS de Belice opera actualmente bajo su Plan Estratégico 2021-2025, que se basa en cuatro pilares: Independencia, Comunicación y Cooperación Externas, Desarrollo Profesional y Desarrollo Institucional. Si bien la EFS continúa avanzando, se enfrenta a desafíos de capacidad, en particular, a la acumulación de auditorías debido a la presentación tardía de los estados financieros. Para fortalecer su desempeño y capacidad institucional, la EFS de Belice se ha asociado con el Contralor y Auditor General de la India y el Departamento de Auditoría de Jamaica en el marco del programa GSAI. Actualmente se está finalizando un nuevo Plan Estratégico para 2026-2030 para aprovechar estos esfuerzos y guiar la próxima fase de desarrollo organizacional.
Región de la INTOSAI: CAROSAI
Componentes clave del apoyo
C1. Mejora de la calidad de la auditoría y digitalización de los procesos de auditoría
La EFS de Belice está mejorando la calidad de la auditoría mediante la adopción de metodologías que cumplen con las ISSAI y la integración de herramientas digitales de gestión de auditoría. Durante los próximos dos años, la atención se centrará en la realización de auditorías de cumplimiento, financieras y de desempeño totalmente digitales. Con los manuales ya desarrollados y revisados, la EFS tiene como objetivo pasar de procesos de auditoría híbridos a procesos totalmente digitales para una mayor eficiencia y calidad de la garantía.
C2. Recursos Humanos y digitalización del sistema de información de gestión de registros
Este componente tiene como objetivo modernizar la gestión de RR. HH. y de registros mediante la digitalización completa. Se introducirá un manual de archivo digital y un sistema de gestión de RR. HH., lo que garantizará el almacenamiento, la recuperación y el procesamiento eficientes de los datos del personal y de la institución. Para 2026, la EFS de Belice espera tener un sistema digital funcional de RR. HH. y de gestión de registros y una estrategia integral de RR. HH. que guíe el desarrollo del personal.
C3. Mayor independencia de la EFS
Para reforzar su independencia, la EFS de Belice está buscando enmiendas a la Ley de Reforma Financiera y de Auditoría (FARA), 2020, para permitir la publicación de sus informes de auditoría. Los pasos clave incluyen la identificación de lagunas legislativas, el desarrollo de un documento del gabinete para las enmiendas propuestas y su presentación a la Asamblea Nacional para 2027. Estas reformas tienen como objetivo mejorar la transparencia y fortalecer la posición constitucional de la EFS.
C4. Compromiso de las partes interesadas con el Ejecutivo y la asamblea nacional
La EFS de Belice busca fortalecer la colaboración con el Ejecutivo y la Asamblea Nacional para mejorar la comprensión de las funciones de auditoría y el seguimiento de los hallazgos de la auditoría. Un nuevo plan de participación de las partes interesadas guiará este proceso, enfatizando el diálogo, las campañas de sensibilización y las discusiones de los informes atrasados con los comités parlamentarios, como el JPAC.
C5. Gestión estratégica
La EFS está institucionalizando el seguimiento y la presentación de informes del desempeño a través de nuevas herramientas y procesos de seguimiento de la estrategia. Un marco de seguimiento integral y un sistema de informes trimestrales garantizarán la rendición de cuentas y el seguimiento del progreso en los objetivos estratégicos. Los informes de actividad periódicos respaldarán la toma de decisiones basada en evidencia y el aprendizaje organizacional continuo.
C6. Gestión de proyectos
Este componente se centra en el establecimiento de rutinas estructuradas de gestión de proyectos para fortalecer la coordinación y la entrega de las actividades del programa. Las reuniones periódicas de progreso, las sesiones anuales del comité directivo y la presentación de informes sistemáticos guiarán la implementación. El objetivo es garantizar la ejecución oportuna de al menos el 80% de las actividades planificadas y una mejor alineación de la asociación en el marco del programa GSAI.
TESTIMONIALS
La EFS de la India concede gran importancia a la cooperación internacional y aspira a contribuir a la comunidad mundial de auditoría con nuestras fortalezas.
Nos complace asociarnos con la EFS de Belice en su esfuerzo por mejorar sus habilidades a través del apoyo al desarrollo de capacidades con base estratégica. Aplaudimos los serios esfuerzos de IDI en el desarrollo del marco de la Iniciativa Global de Rendición de Cuentas de la EFS (GSAI), que ha hecho posible esta colaboración.
El Proyecto GSAI para la EFS de Belice cubre de manera integral las principales prioridades estratégicas de la organización. Se han formulado resultados ambiciosos en la calidad de la auditoría y la digitalización de los procesos de auditoría, la independencia de la EFS y la gestión de las partes interesadas, entre otras áreas, y creo firmemente que, al aplicar los principios de propiedad, rendición de cuentas mutua y coordinación entre los socios, el Proyecto demostrará un progreso y logros significativos en esta primera fase de implementación.
GSAI BELICE EN ACCIÓN
SOCIOS IMPLEMENTADORES