Skip to main content

CCAA: auditoría cooperativa global de las acciones de adaptación al cambio climático

El mundo entero se enfrenta a una crisis climática global sin precedentes

El Acuerdo de París de 2015 tiene como objetivo limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2 °C, con el objetivo de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Este objetivo es crucial para evitar daños irreversibles a la naturaleza y la sociedad. Sin embargo, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha advertido de que, sin reducciones inmediatas de las emisiones, limitar el calentamiento global está fuera de nuestro alcance. Como señaló el IPCC, “El aumento de los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos ha provocado algunos impactos irreversibles, ya que los sistemas naturales y humanos se ven superados en su capacidad de adaptación”

Muchas EFS ya han reconocido los riesgos que plantea el cambio climático para su sociedad y su economía. En una encuesta reciente del Grupo de Trabajo sobre Auditoría Ambiental (WGEA) de la INTOSAI, los encuestados señalaron la adaptación al cambio climático como el tema número uno de auditoría ambiental para futuras auditorías. El cambio climático también se identificó como una tendencia de alta prioridad en el trabajo de futuros y prospectiva de la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI (IDI).

El cambio climático es un tema clave en los países en desarrollo y, especialmente, en los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID). Varios PEID ya se enfrentan a problemas críticos debido al cambio climático, como la erosión costera y las inundaciones, lo que provoca sufrimiento humano y cambios irreversibles en el ecosistema y la biodiversidad local de estos estados. Se necesitan medidas de adaptación para todos los países, basadas en sus contextos locales y en los problemas relacionados con el clima existentes y previstos.

El papel del gobierno nacional en la adopción de medidas de adaptación es crucial, ya que las sequías, las inundaciones, el agotamiento de los recursos hídricos y la erosión costera son cada vez más comunes. Una de las formas en que las EFS podrían proporcionar una respuesta de auditoría relevante sería examinar los esfuerzos del gobierno para adaptarse al cambio climático. Además, la adaptación debe planificarse bien para evitar una mala adaptación que pueda consolidar un desarrollo desfavorable durante mucho tiempo.

Nuestro socio

Asociación con el grupo de trabajo de la INTOSAI sobre auditoría ambiental

La Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI (IDI) colabora estrechamente con el Grupo de Trabajo sobre Auditoría Ambiental (WGEA) de la INTOSAI para fortalecer la capacidad de auditoría ambiental de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS). Juntos, hemos puesto en marcha la Iniciativa de Auditoría de Adaptación al Cambio Climático (CCAA), un programa de auditoría cooperativa centrado en la evaluación de los esfuerzos nacionales de adaptación al cambio climático.

Agradecemos a WGEA su sólida colaboración.

LEARN MORE

1 Mami Mizutori, UNDRR, en el lanzamiento de IDI WGEA CCAA
Dr. S Maharaj, IPCC, en el lanzamiento de CCAA
3 Dr. Youssef Nassef, UNFCC, en el lanzamiento de CCAA