Del 3 al 7 de marzo de 2025, una delegación de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de Kazajstán, Kirguistán y Uzbekistán, junto con representantes del Banco Mundial, visitaron Oslo para participar en un taller intensivo y enriquecedor y en un intercambio de conocimientos. La visita, organizada por la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI (IDI), facilitó debates significativos sobre la gestión de la calidad de la auditoría, la planificación estratégica y la participación parlamentaria, con contribuciones clave de la Oficina Nacional de Auditoría (NAO) de Noruega y el Comité de Cuentas Públicas del Parlamento noruego.
Una misión para fortalecer la rendición de cuentas
La visita formó parte del proyecto de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de Asia Central (CASAI), financiado por el Banco Mundial, cuyo objetivo es mejorar el desempeño y la rendición de cuentas de las instituciones públicas mediante el fortalecimiento de las capacidades de las EFS. Como parte de esta iniciativa, la visita a Oslo brindó una oportunidad crucial para profundizar la cooperación, intercambiar las mejores prácticas e identificar vías para la colaboración futura entre la IDI, el Banco Mundial y las EFS de Asia Central.

Perspectivas de IDI: Iniciativas globales y gestión de la calidad de la auditoría
La delegación comenzó su trabajo en las oficinas de la IDI en Oslo, donde adquirió un conocimiento profundo del mandato de la organización, se reunió con su personal y se familiarizó con sus diversas iniciativas globales de apoyo a las EFS de todo el mundo. En los debates se destacó la manera en que las EFS de Asia Central podrían aprovechar los mecanismos de apoyo globales de la IDI, como PESA (educación profesional para auditores de las EFS) para mejorar sus capacidades de auditoría y SIRAM (mecanismo de defensa rápida de las EFS) para responder a las amenazas a su independencia.

Un punto destacado fue el Seminario sobre Gestión de la Calidad, en el que los expertos de IDI ofrecieron una visión general de la gestión de la calidad de las auditorías, en consonancia con la nueva norma ISSAI-140. La sesión hizo hincapié en la importancia de incorporar la calidad en el proceso de auditoría para garantizar la credibilidad, la eficiencia y la supervisión con valor añadido.
Colaboración con el Parlamento noruego: fortalecimiento de la supervisión legislativa

El segundo día, la delegación visitó el Parlamento noruego (Stortinget) para analizar el funcionamiento de los mecanismos de supervisión parlamentaria en Noruega. Se reunieron con parlamentarios y miembros destacados del Comité de Control y Asuntos Constitucionales, que intercambiaron ideas sobre la forma en que el Parlamento noruego garantiza la rendición de cuentas mediante su colaboración con la Oficina Nacional de Auditoría y su revisión de los informes de auditoría.

Esta sesión generó debates que invitaron a la reflexión, en los que los delegados reflexionaron sobre cómo sus respectivas EFS podrían fortalecer su compromiso con sus parlamentos nacionales para mejorar la rendición de cuentas.

Aprendiendo de la NAO de Noruega: gestión estratégica y participación de las partes interesadas
Más tarde, en la oficina de la NAO, los delegados fueron recibidos por altos funcionarios que ofrecieron una visión general del marco legal de la NAO, sus responsabilidades y su compromiso con las partes interesadas clave, incluidos el gobierno y el público. Analizaron el enfoque de planificación estratégica de la NAO, los sistemas de medición del desempeño y el papel del Auditor General para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.

Esta visita fue especialmente impactante para las EFS de Asia Central, que estaban interesadas en explorar formas de perfeccionar sus procesos de gestión estratégica y sus marcos de participación de las partes interesadas. La sesión subrayó la importancia de mantener la independencia y, al mismo tiempo, colaborar activamente con las instituciones gubernamentales y la sociedad civil para impulsar reformas significativas.
Trazando un camino a seguir: Planificación estratégica para las EFS
El último día se celebró un seminario sobre gestión estratégica a cargo de expertos del IDI. En la sesión se trataron aspectos esenciales de la planificación estratégica y operativa, como la identificación de cuestiones estratégicas, el desarrollo de marcos de resultados y la implementación de sistemas de seguimiento del desempeño.

Los debates destacaron el papel de la planificación estratégica para adaptarse a los desafíos emergentes y garantizar que las EFS sigan siendo ágiles, eficaces y pertinentes en sus funciones de supervisión.

Un compromiso de colaboración continua
Cuando la delegación se disponía a partir, era evidente que la visita había creado una base más sólida para la colaboración entre la IDI, el Banco Mundial y las EFS de Asia central. Los participantes se marcharon con una comprensión más profunda de las mejores prácticas en materia de gestión de la calidad de las auditorías, participación parlamentaria y planificación estratégica, así como con un compromiso renovado de fortalecer sus instituciones.

Esta visita marca un hito importante en el fortalecimiento de la rendición de cuentas en Asia Central. Al fomentar las alianzas, promover el aprendizaje entre pares y compartir las mejores prácticas, la IDI y sus socios siguen desempeñando un papel vital en el fomento de las capacidades de las EFS de todo el mundo. Los debates y las conexiones que se forjen en Oslo servirán como catalizador para la colaboración continua con el Banco Mundial y otros actores mundiales en materia de rendición de cuentas, garantizando que las EFS de Kazajstán, la República Kirguisa y Uzbekistán estén bien equipadas para mejorar la rendición de cuentas y la transparencia del sector público en sus respectivos países.
