Resumen disponible de este artículo en español al final de la página.
Las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) son pilares esenciales de la gobernanza democrática. Sirven a la ciudadanía supervisando el uso de los recursos por parte de los gobiernos, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas. Sin embargo, cuando las EFS se enfrentan a interferencias políticas o legales, su capacidad para actuar en beneficio del interés público puede verse seriamente socavada.
En un artículo publicado recientemente, “Informe de Evaluación sobre las Denuncias de Vulneraciones a la Independencia de la Contraloría General de la República de Costa Rica”, La Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI (IDI) destaca la creciente preocupación por la independencia de la Contraloría General de la República (CGR), la EFS de Costa Rica. Este informe sigue el enfoque estandarizado de la IDI, el Mecanismo de Promoción Rápida de la Independencia de las EFS (SIRAM), una herramienta diseñada para responder proactivamente a las amenazas contra la independencia de las EFS, utilizando referentes internacionales como la Declaración de México sobre la Independencia de las EFS de la INTOSAI.
Hallazgos basados en evidencia
El informe presenta una evaluación exhaustiva y basada en evidencia de las amenazas, tanto jurídicas como prácticas, a la capacidad de la CGR para cumplir su mandato. Documenta dos áreas clave de preocupación:
- Interferencia del Poder Ejecutivo
El informe concluye que las declaraciones y acciones públicas de la Presidencia de la República de Costa Rica han socavado la autoridad de la CGR. Estas incluyen críticas directas tras las conclusiones de la CGR sobre proyectos nacionales de alto perfil, como la iniciativa Ciudad Gobierno y un sistema de inspección aduanera no intrusivo. El Ejecutivo acusó a la CGR de interpretaciones arbitrarias y obstrucción de proyectos de desarrollo, lo que alertó sobre la presión política.
- Intentos legislativos de limitar los poderes de supervisión
El informe destaca además propuestas legislativas recientes —en particular las de la “Ley Jaguar para el Desarrollo de Costa Rica”— que pretenden restringir los poderes de la CGR.
Si bien algunas de estas propuestas han sido retiradas o declaradas inconstitucionales, las iniciativas legislativas en curso siguen representando un riesgo. IDI recopiló evidencia que demuestra que estas reformas parecen incoherentes y amenazan con debilitar el fundamento jurídico y el alcance operativo de la CGR.
Se identifican amenazas al Principio 3 de la Declaración de México
Ambas formas de interferencia —ejecutiva y legislativa— constituyen violaciones y amenazas correspondientes al Principio 3 de la Declaración de México, que establece que las EFS deben estar libres de influencias externas al llevar a cabo su mandato de auditoría.
Si no se abordan, estos acontecimientos pueden debilitar el sistema de supervisión financiera pública de Costa Rica, disminuyendo los controles y equilibrios institucionales en un momento de creciente preocupación mundial sobre el retroceso democrático.
Recomendaciones y camino a seguir
El informe recomienda que:
• El Poder Ejecutivo cese la injerencia pública y operativa en la labor fiscalizadora de la CGR
• Cualquier reforma legislativa que afecte a la CGR debe desarrollarse a través de procesos abiertos, inclusivos y participativos que involucren a la EFS y a otras partes interesadas clave.
• Las reformas deben estar en consonancia con las buenas prácticas y estándares internacionales, especialmente aquellos articulados por la comunidad INTOSAI.
Estas medidas son vitales para salvaguardar la independencia de la CGR, reforzando así la confianza en las instituciones de rendición de cuentas y los procesos democráticos de Costa Rica.
Por qué la independencia de las EFS es importante para una supervisión eficaz
Este informe forma parte del singular enfoque SIRAM de IDI, que incluye herramientas de promoción y evaluación para una mayor difusión. Esta iniciativa busca garantizar que las EFS sigan siendo organismos de control independientes de las finanzas públicas, especialmente en contextos donde las instituciones se ven amenazadas. Ante la creciente presión que enfrentan las instituciones de supervisión en todo el mundo, SIRAM ofrece una herramienta esencial para alertar, evaluar las amenazas y recomendar soluciones viables.
Con este informe, IDI invita a la comunidad internacional a tomar en serio estas preocupaciones y a seguir apoyando a las instituciones de supervisión que defienden la transparencia y la rendición de cuentas.
Haga clic aquí para leer el Informe SIRAM completo sobre Costa Rica en Inglés
Haga clic aquí para leer el Informe SIRAM completo sobre Costa Rica en español
Conozca más sobre el Mecanismo SIRAM de la IDI y la independencia de las EFS
Para obtener más información sobre las amenazas pasadas a las EFS, explore los informes y declaraciones SIRAM anteriores de IDI.
Resumen en ingles:
Nuevo informe SIRAM revela presiones crecientes sobre la independencia de la Contraloría General de Costa Rica.
El informe recién publicado por la IDI evalúa las amenazas a la independencia de la Contraloría General de la República (CGR) en Costa Rica. Utilizando el Mecanismo de Defensa Rápida de la Independencia de las EFS (SIRAM, por sus siglas en inglés), el informe identifica dos preocupaciones principales: la interferencia del Poder Ejecutivo mediante acusaciones públicas a la CGR y obstáculos operativos a las labores de control, y propuestas legislativas que podrían debilitar el marco jurídico de la CGR.
Ambas situaciones constituyen infracciones y amenazas, respectivamente, al Principio 3 de la Declaración de México de INTOSAI, que garantiza que las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) actúan sin influencias externas. El informe recomienda que el Poder Ejecutivo cese la interferencia en la EFS de Costa Rica y que cualquier reforma de su marco legal se lleve a cabo mediante un proceso inclusivo que respete los principios internacionales de independencia.
Este informe es un llamado a fortalecer las instituciones de control en un contexto de creciente presión sobre la democracia y la rendición de cuentas en todo el mundo.