Skip to main content

AQM – Certificado de especialista en gestión de la calidad de la auditoría – Proceso AQMS

¿Cómo es el proceso de certificación AQMS?

El Certificado de Especialista en AQM sigue el Marco de Educación, Evaluación y Reflexión (EAR). Cada auditor de EFS aceptado en el programa piloto del Certificado de Especialista en AQM deberá completar lo siguiente:

1. Educación

La formación AQMS dará al auditor de la EFS acceso a una plataforma en línea integrada que ofrece más de 30 horas de formación digital estructurada en torno a tres documentos exhaustivos:

  • Competencias fundamentales de AQMS
  • Proceso de gestión de riesgos de calidad
  • Proceso de seguimiento y subsanación

Más que una simple formación a su propio ritmo, la experiencia de aprendizaje fomenta el aprendizaje social, donde los participantes pueden conectar, intercambiar ideas y colaborar con compañeros y mentores a través de debates y actividades interesantes. Además, se dispone de una amplia colección de recursos y herramientas adicionales para apoyar una exploración más profunda de los temas clave de la gestión de la calidad.

Cada auditor de la EFS puede elegir el área de especialización. Dependiendo de la especialización elegida, los auditores de la EFS deberán completar los documentos respectivos, incluido el Portafolio de Desarrollo Profesional Inicial (IPDP) descrito en el tercer componente del marco, como se muestra:

2. Evaluación

Las evaluaciones AQMS se adhieren a los principios de equidad, validez, fiabilidad, integridad, escalabilidad e inclusividad.

Una vez completadas con éxito las actividades obligatorias (formación digitalizada y finalización del portafolio de desarrollo profesional inicial), los alumnos podrán realizar el examen de evaluación basado en la aplicación. Los alumnos que alcancen la nota de aprobado del 65% recibirán un certificado como especialistas en gestión de la calidad de la auditoría.

Las evaluaciones pueden realizarse en un centro de pruebas Pearson Vue o, cuando esto no sea posible, a través del sistema ‘OnVue’ de Pearson Vue con supervisión en línea en un lugar aprobado fuera de la EFS. Antes de los exámenes de evaluación reales, se proporcionarán exámenes de prueba para ayudar a los auditores de la EFS en la preparación.

Las evaluaciones AQMS se basan en los resultados del aprendizaje establecidos en la formación para temas fundamentales y especializados sobre la gestión de riesgos de calidad y el seguimiento y la subsanación. Las evaluaciones AQMS evalúan a los alumnos a través de un examen corregido por ordenador:

Documento
Tasa de aprobación del examen de evaluación

Competencias fundamentales

al menos el 65%

Especializado
(Gestión de riesgos de calidad

o Seguimiento y subsanación)

al menos el 65%

 

3. Reflexión

El aspecto de la reflexión es donde todo empieza a encajar. Ofrece a los alumnos el espacio para interiorizar lo que han aprendido y establecer conexiones significativas entre los conceptos técnicos cubiertos en el componente de formación y su aplicación práctica dentro de su propia EFS. La reflexión no es una ocurrencia tardía, sino un paso clave que ayuda a los alumnos a pasar de la comprensión a la propiedad, de la teoría a la práctica. Tanto la formación como las evaluaciones proporcionarán oportunidades para que los alumnos mejoren su capacidad de ejercer el juicio profesional.

Como parte de este proceso, los alumnos documentarán sus ideas en el Portafolio de Desarrollo Profesional Inicial (IPDP). Este portafolio sirve como registro de aprendizaje personal y herramienta de planificación, permitiendo a los alumnos pensar críticamente sobre cómo sus nuevos conocimientos y habilidades pueden ser adaptados y aplicados dentro del contexto único de su EFS. Para apoyar esto, se proporcionará un conjunto de preguntas guía para ayudar a enmarcar su pensamiento y fomentar una reflexión más profunda. Estas preguntas invitarán a los alumnos a explorar no sólo lo que han aprendido, sino cómo puede integrarse en sus sistemas, estructuras y trabajo diario, en relación con su función facilitadora como especialistas en AQM.

Una vez que los alumnos hayan trabajado a través de los conceptos técnicos -participando en ejercicios, estudios de casos y ejemplos prácticos-, se les pedirá que reflexionen sobre cómo estos conceptos se traducen en acción. Considerarán cómo adaptar la aplicación de los principios de gestión de la calidad a sus realidades organizativas actuales, incluyendo los recursos humanos existentes, la estructura institucional y la cultura operativa.

Este proceso reflexivo invita a los alumnos a empezar a esbozar cómo podrían establecerse las diferentes funciones del Sistema de Gestión de la Calidad de la Auditoría en su EFS. Se les animará a reflexionar sobre preguntas como: ¿Quién asumiría la responsabilidad de qué funciones? ¿Cómo podrían adaptarse o redefinirse las funciones existentes? ¿Qué metodologías podrían ser apropiadas y realistas para su entorno? ¿Cómo se desarrollarían en la práctica los procesos clave y qué tipo de documentación se necesitaría para apoyarlos?

Este ejercicio no pretende ser un plan de aplicación completo, sino más bien una exploración inicial y reflexiva de cómo podría arraigar su aprendizaje. Se trata de empezar a imaginar cómo podría ser el cambio sobre el terreno.

Para garantizar la calidad y la pertinencia de estas reflexiones, se revisará una muestra de los portafolios de los alumnos. Esta revisión evaluará tanto la integridad de las entradas como su pertinencia para los objetivos de la certificación. El objetivo es fomentar un compromiso significativo y apoyar a los alumnos en el uso del IPDP como una herramienta práctica que no sólo capture su viaje de aprendizaje, sino que también guíe sus próximos pasos en el fortalecimiento de la calidad de la auditoría dentro de su EFS.