Skip to main content

El sistema de gestión de la calidad de la auditoría (SGCA)

¿Cómo puede IDI apoyar a las EFS?

El primer paso que ha dado IDI para apoyar a las EFS en la aplicación de la norma ISSAI 140 revisada es el desarrollo del manual de SGCA. El manual se centra en capacitar a las EFS para llevar a cabo procesos clave en la gestión de la calidad, en lugar de definir lo que deben ser los componentes específicos del sistema para la EFS. Esto ayudará a las EFS a determinar las políticas y los procedimientos adecuados para abordar los requisitos organizativos de las normas y los objetivos de calidad que establezcan. IDI también proporciona apoyo piloto que abarca la formación profesional integrada y el apoyo combinado en línea y presencial a las EFS participantes.

El manual de SGCA

El manual ofrece diferentes opciones a las EFS para establecer un sistema de gestión de la calidad de la auditoría adecuado a sus necesidades, en función de las circunstancias específicas de cada EFS. En las respectivas secciones se proporcionan recursos adicionales que incluyen orientación técnica para la aplicación (es decir, cómo desarrollar objetivos de calidad, cómo identificar, evaluar y responder a los riesgos de calidad, cómo planificar el seguimiento, cómo analizar los resultados del seguimiento, etc.) y las herramientas/plantillas sugeridas (es decir, plantillas de gestión de riesgos de calidad, herramientas de seguimiento, herramientas de evaluación, etc.). Para facilitar la comprensión de los conceptos, se proporcionan ejemplos específicos de las EFS en cada uno de los procesos clave de gestión de la calidad. El manual abarca las decisiones de las EFS relativas a: a) la creación del sistema; b) la aplicación de un enfoque basado en el riesgo para la gestión de la calidad; c) el establecimiento de un proceso de seguimiento y corrección; d) la evaluación del sistema; e) la gestión de la calidad a nivel de la práctica de auditoría; y f) la revisión de la calidad del encargo.

DOWNLOAD IN ENGLISH

El piloto global de SGCA

El objetivo del piloto es apoyar a las EFS participantes en la creación de un SGCA. Incluye formación profesional integrada que capacitará a las EFS en diferentes aspectos de la gestión de la calidad. En la iniciativa piloto, IDI prevé que las EFS participantes dispongan de un SGCA adecuado a sus necesidades que promueva la mejora continua a largo plazo a través de su mecanismo de autocorrección integrado.

Las EFS participantes elaborarán políticas sobre el SGCA tras analizar su situación actual, lo que sentará las bases para la configuración inicial del sistema. IDI proporcionará tanto entrenamiento en línea como visitas in situ a lo largo de todo el proceso. Todas las actividades piloto se gestionan dentro del Sistema de Gestión del Aprendizaje (LMS) de IDI.

Dado que el piloto requiere tiempo y recursos por parte de las EFS, IDI evaluó la preparación de aquellas EFS que expresaron su interés en participar en el piloto global de SGCA.

Se solicita a las EFS seleccionadas que nominen un equipo multidisciplinar con miembros que tengan experiencia y conocimientos colectivos en normas de auditoría, diferentes prácticas de auditoría, metodología de auditoría, garantía de calidad, planificación estratégica y desarrollo de investigación y políticas. El piloto abordará las necesidades de las EFS a nivel sistémico, por lo que el equipo debe estar encabezado por un jefe de equipo procedente de la alta dirección.

La primera ronda del piloto global contó con la participación de 12 EFS de las regiones de habla inglesa (es decir, EUROSAI, CAROSAI, ASOSAI y AFROSAI-E). Además, el proyecto IDI-ADB sobre Prácticas de Auditoría Sostenibles incluye sobres donde las EFS interesadas tienen la oportunidad de establecer un SGCA.

El piloto de SGCA de la PASAI

Durante el lanzamiento del piloto global, IDI también recibió solicitudes de la región de la PASAI. Para maximizar los beneficios que pueden derivarse de la coordinación de la secretaría de IDI y PASAI, y con el objetivo de tener un apoyo personalizado para la región, IDI y la secretaría de PASAI decidieron tener una iniciativa de SGCA separada para la región. En el piloto participan seis EFS que han asistido al taller presencial de formación profesional sobre SGCA en Nadi, Fiji. Esto sigue un enfoque similar al del piloto global, en el que las EFS participantes procederán con el análisis de las necesidades para mapear el sistema, las políticas y los procedimientos existentes con los requisitos del SGCA, lo que se convertirá en la base para el desarrollo de políticas y las acciones iniciales de configuración.

SGCA: formación profesional integrada

La formación profesional combina diferentes actividades de aprendizaje síncronas y asíncronas que abarcan los procesos clave de gestión de la calidad de la auditoría. Los ejercicios y los estudios de casos están diseñados para ofrecer a los equipos de las EFS la oportunidad de establecer objetivos de calidad, identificar y evaluar los riesgos de calidad, responder a los riesgos, llevar a cabo el seguimiento y la corrección, evaluar el sistema y realizar algunos aspectos de las revisiones de la calidad del encargo. Los contenidos reflejan las condiciones, los problemas clave y los retos del sector público para ayudar a simular la aplicación real de los procesos de gestión de la calidad.

El curso de seis sesiones puede impartirse en línea o presencialmente, ambos con un enfoque de impartición combinada. Las actividades síncronas oscilan entre más de 20 horas y más de 30 horas de formación, dependiendo de la modalidad de impartición. Además, se espera que los participantes dediquen unas 15 horas a completar las actividades asíncronas. Todas las sesiones, incluidos los 15 ejercicios y estudios de casos, se diseñaron basándose en las metodologías de aprendizaje de IDI.