GSAI Honduras

Guiado por su Plan Estratégico 2019-2024, el TSC se compromete a fortalecer la rendición de cuentas del sector público, mejorar la calidad de la auditoría y promover una cultura de integridad y transparencia en todas las instituciones gubernamentales.
Para abordar estos desafíos y mejorar su desempeño institucional, el TSC se ha unido a la Iniciativa Global de Rendición de Cuentas de las EFS (GSAI), lanzada en 2022 por la Cooperación INTOSAI-Donantes y gestionada por la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI (IDI). La iniciativa promueve la cooperación a largo plazo entre pares para fortalecer las EFS en contextos de desarrollo. En virtud de esta asociación, el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) de Honduras, la Contraloría General de la República de Costa Rica, la Auditoría Superior de la Federación de México y la IDI han acordado un programa conjunto para desarrollar la capacidad institucional, mejorar el desempeño y promover el desarrollo sostenible en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 sobre paz, justicia e instituciones sólidas. Se espera que el apoyo de la GSAI a Honduras se extienda hasta 2025, contribuyendo a reformas institucionales duraderas y a mecanismos de rendición de cuentas más sólidos.
REGIÓN DE LA INTOSAI: OLACEFS
Componentes clave del apoyo
Componente 1: fortalecimiento de la gestión de la calidad de los procesos y de los productos de auditoría
Establecer un sistema integral de gestión de la calidad para los procesos de auditoría, mejorando los mecanismos de control y garantía dentro del TSC. La iniciativa se centra en mejorar el entorno de control interno e implementar sistemas de control y garantía de la calidad para elevar el desempeño institucional en línea con los estándares internacionales.
Componente 2: desarrollo de las competencias de los recursos humanos
Desarrollar la capacidad institucional y las competencias profesionales en todos los niveles del TSC. Esto implica identificar las necesidades de capacitación para fortalecer las habilidades del personal y mejorar el desempeño de la auditoría y la confianza pública.
TESTIMONIALS
La Iniciativa GSAI, a través del enfoque del trabajo en equipo y el apoyo entre pares, para unir esfuerzos en asuntos técnicos y financieros para fortalecer la Entidad Contralora, representa para el Tribunal Superior de Cuentas, la oportunidad de alcanzar mejores estándares de cumplimiento y desempeño en las acciones de control e inspección que por mandato constitucional le corresponde realizar, y para aportar mayor valor público a la ciudadanía.
Es un honor para la EFS de Costa Rica haber sido considerada para el proyecto GSAI-Honduras. Dentro de todo el conjunto de retos que tiene cada EFS, hemos buscado identificar y priorizar esfuerzos en componentes clave y de gran relevancia para la EFS de Honduras (retadores pero alcanzables), con el fin de enfocar el apoyo y buscar gradualmente resultados beneficiosos para el Tribunal, para la sociedad hondureña y para los pares que participan; todos aprendemos y todos nos beneficiamos de la experiencia, una premisa importante de este proyecto. Ratificamos el compromiso de la Contraloría General de la República de Costa Rica de apoyar al TSC.
El lanzamiento de la iniciativa GSAI en Honduras es un paso adelante para lograr nuevos escenarios de desarrollo para las EFS de la región. Como Secretario Ejecutivo de OLACEFS agradezco a todos los participantes en este proceso, y deseo al Tribunal Superior de Cuentas de la República de Honduras éxito en el desarrollo de su plan maestro.
GSAI HONDURAS EN ACCIÓN
SOCIOS IMPLEMENTADORES