ODS CASP
CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE Y META 12.7 DE LOS ODS
En muchos países, la contratación es uno de los segmentos de gasto más importantes del sector público, y las EFS de la OLACEFS históricamente han considerado la contratación pública como un área de gran interés. Una práctica de contratación pública transparente y eficiente ayuda a optimizar el uso de los escasos recursos públicos y contribuye a una gestión financiera pública sólida de un país.
En los últimos años, los gobiernos, la legislación y los procesos de licitación también han tenido en cuenta el ángulo de la sostenibilidad de la contratación pública: económico, social y ambiental. A esto se suma la crisis sanitaria, humanitaria y económica sin precedentes que el mundo y la región enfrentaron debido al brote mundial de COVID-19, y el papel crucial que desempeñan los sistemas de contratación, por lo que se hizo muy relevante considerar la resiliencia de dichos sistemas.
La inmensa relevancia de unos sistemas de contratación pública sólidos y resilientes, la importancia de un enfoque integrado, la agudización de las desigualdades durante las pandemias y el temor a que las secciones vulnerables se queden atrás son cuestiones que requieren una investigación de la EFS. Una de las formas en que las EFS podrían proporcionar una respuesta de auditoría relevante a estos desafíos era examinar los esfuerzos del gobierno para fortalecer las capacidades para desarrollar prácticas de contratación pública sólidas, resilientes y sostenibles (meta 12.7 de los ODS).
AUDITORÍA COOPERATIVA SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE
Dentro de este objetivo general, los resultados clave serían ver un cambio en las regulaciones y prácticas de contratación hacia la sostenibilidad, considerando sus tres dimensiones (económica, social y ambiental), un uso extendido del concepto de contratación del ciclo de vida, en contraposición al enfoque tradicional de precio más bajo, y la priorización de proveedores vulnerables y empresas proveedoras, por ejemplo, dirigidas o integradas por mujeres, personas con discapacidades, grupos indígenas, etc.
EFS participantes
- 1. Argentina
- 2. Belice
- 3. Bolivia
- 4. Chile
- 5. Colombia
- 6. Costa Rica
La EFS de Costa Rica es la EFS coordinadora regional
SOCIOS